Patrimonio Natural de Gibraleón

El municipio de Gibraleón presenta una extensión de 32.834 hectáreas, localizándose al Sur de la provincia, en la llamada Tierra Llana, cerca de la desembocadura del río Odiel y a ambas orillas del mismo.

El enorme tamaño del municipio, su historia geomorfológica y la combinación de elementos naturales y humanos permiten distinguir varias unidades paisajísticas contrastadas:

  • En la zona Norte encontramos un relieve accidentado de valles y colinas, de suaves pendientes y sin alcanzar nunca los 200 metros de altitud. Predominan las rocas metamórficas, especialmente las pizarras. La actividad agraria ha sido siempre precaria, debido a las características de los suelos. predominando las actividades forestales, la ganadería extensiva y menesteres marginales como la caza o la recolección de frutos silvestres. Su vegetación natural, el encinar, aprovechada por el hombre en forma de paisajes de dehesas, ha retrocedido, sustituidas por plantaciones de olivos, almendros y eucaliptos.
  • La campiña agrícola adquiere su mayor amplitud hacia el Oeste. Estas tierras han sido explotadas por la agricultura tradicional desde hace varios milenios, destacando hoy en día las plantaciones de cítricos y olivos.
  • Al Este se extiende también una campiña agrícola explotada principalmente por plantaciones de girasoles y trigo.
  • Al Sur del núcleo urbano y a ambas orillas del río Odiel, próximo a su desembocadura, se extiende el Paraje Natural de las Marismas del Odiel, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.
  • Cierra su término una lengua de tierra localizada al Oeste y al Sur de Aljaraque, ocupada en su mayor parte por pinares y ya en la cercanía de la Isla de Enmedio, por vegetación marismeña. Estos pinares forman parte del “Campo Común de Abajo”, y junto con las masas arbóreas de Cartaya y Punta Umbría, están protegidos en el Plan Especial del Medio Físico de Huelva.